Vibe Coding: la palabra del año del Diccionario Collins refleja la creciente influencia de la IA

10

El Diccionario Collins ha elegido “vibe coding” como palabra del año para 2025, destacando un cambio significativo en el mundo del desarrollo de software impulsado por la inteligencia artificial. La selección subraya cómo el lenguaje se está adaptando junto con el rápido avance de la tecnología, en particular el aumento de las herramientas impulsadas por IA.

¿Qué es la codificación Vibe?

La “codificación Vibe” describe un nuevo enfoque para la creación de software en el que el lenguaje natural se traduce directamente a código de computadora mediante inteligencia artificial. El término fue acuñado por Andrej Karpathy, exdirector de IA de Tesla e ingeniero fundador de OpenAI. Karpathy imagina un futuro en el que los desarrolladores puedan esencialmente “olvidar que el código existe”, ya que la IA se encarga de gran parte del trabajo técnico pesado. Esto significa un paso hacia un proceso de codificación más intuitivo y accesible, lo que podría democratizar el desarrollo de aplicaciones.

Seguimiento de tendencias lingüísticas

La selección anual de la palabra del año del Diccionario Collins se basa en el seguimiento de su vasto “Collins Corpus”, una base de datos de 24 mil millones de palabras que se basa en una amplia gama de fuentes de medios, incluidas plataformas de redes sociales. Esto permite a los lexicógrafos identificar términos y frases emergentes que reflejan con precisión el uso cambiante del lenguaje. El rápido aumento en el uso de “codificación por vibración” desde su aparición inicial en febrero confirmó su relevancia como la principal elección de este año.

Más allá de la codificación Vibe: otras palabras que reflejan las tendencias modernas

La lista de Collins va más allá de la “codificación de vibraciones”, y revela un espectro más amplio de cambios lingüísticos indicativos de la vida y las ansiedades modernas:

  • Clanker: Este término despectivo, popularizado por Star Wars: The Clone Wars, se utiliza para burlarse de computadoras, robots o sistemas de inteligencia artificial. Su propagación viral en las redes sociales revela una creciente frustración y desconfianza hacia los chatbots y las plataformas de IA.
  • Biohacking: Como reflejo de un creciente interés en la optimización de la salud, el “biohacking” se refiere a la alteración de los procesos corporales naturales para mejorar el bienestar y prolongar la longevidad.
  • Glaze: Este término describe elogios excesivos e inmerecidos, lo que indica un cinismo creciente con respecto a la autenticidad y las motivaciones.
  • Aura Farming: Popular entre los jugadores, este término ahora tiene un atractivo más amplio y describe el cultivo deliberado de una personalidad carismática; esencialmente, el arte de lucir genial.
  • Broligarquía: Este acrónimo combina “bro” (usado a menudo para describir a jóvenes emprendedores) y “oligarquía”, y se usa para apodar a los propietarios de las principales empresas de tecnología, particularmente después de su asistencia de alto perfil a eventos políticos.
  • Henry: Acrónimo de “personas con ingresos elevados, todavía no ricos”, este término reconoce las presiones financieras que enfrentan las personas con ingresos superiores al promedio que aún luchan con gastos significativos.
  • Coolcation: Unas vacaciones en un lugar con un clima agradable y fresco.
  • Enmascaramiento de tareas: La práctica de crear una falsa impresión de productividad en el trabajo.
  • Microjubilación: Una pausa entre trabajos para perseguir intereses personales.

El panorama más amplio

Como señala el director general de Collins, Alex Beecroft, la selección de “codificación de vibraciones” captura perfectamente cómo el lenguaje evoluciona junto con la tecnología. El uso cada vez mayor de herramientas de inteligencia artificial está cambiando fundamentalmente la forma en que los humanos interactúan con las computadoras, y esta adaptación lingüística es solo un reflejo de ese cambio. La lista completa demuestra una instantánea fascinante de las preocupaciones y tendencias culturales contemporáneas, revelando la relación dinámica entre el lenguaje, la tecnología y la sociedad.

El creciente uso de la IA en el desarrollo de software y la creciente conciencia de las tendencias sociales y culturales relacionadas solidifican la importancia de la “codificación de vibraciones” como la palabra del año del Diccionario Collins. Estos cambios lingüísticos ofrecen información sobre nuestra relación cambiante con la tecnología y el panorama cambiante de la vida moderna.