La NASA ha publicado imágenes del cometa 3I/ATLAS, un visitante interestelar que recientemente pasó por Marte, después de un retraso atribuido al reciente cierre del gobierno de Estados Unidos. El cometa, que se originó fuera de nuestro sistema solar, ahora viaja de regreso al espacio interestelar. El momento de la publicación ha despertado curiosidad, ya que las imágenes permanecieron sin publicidad durante el cierre federal de 43 días, lo que generó especulaciones antes de que la agencia espacial reconociera su existencia.
¿Qué hace que 3I/ATLAS sea único?
A diferencia de la mayoría de los cometas que orbitan dentro de nuestro sistema solar, 3I/ATLAS proviene del vasto vacío entre las estrellas. Esto convierte a los científicos en una oportunidad única para estudiar un objeto que se originó en otra parte de la Vía Láctea. La trayectoria del cometa lo lleva en un viaje de ida, llegando desde los confines exteriores y luego partiendo nuevamente: un viajero celestial que pasa por nuestro vecindario cósmico.
Lanzamiento retrasado y explicación de la NASA
Las imágenes fueron capturadas por múltiples naves espaciales cercanas a Marte, incluido el Mars Reconnaissance Orbiter, la misión Lucy (con destino a los asteroides de Júpiter) y el Observatorio Solar y Heliosférico. A pesar de su disponibilidad, la NASA no los hizo públicos hasta el miércoles, lo que generó dudas sobre la transparencia.
Durante una conferencia de prensa, el administrador asociado de la NASA, Amit Kshatriya, abordó directamente la especulación: “Este objeto es un cometa. Se ve y se comporta como un cometa”. La agencia confirmó que el retraso no fue intencional, sino más bien una consecuencia del cierre del gobierno que interrumpió las operaciones normales.
Múltiples perspectivas desde el espacio
Tom Statler, científico principal de la NASA para cuerpos pequeños del sistema solar, explicó la variedad de imágenes capturadas: “Es un poco como si nuestra nave espacial de la NASA estuviera en un partido de béisbol viéndolo desde diferentes lugares del estadio”. Cada nave espacial proporcionó una perspectiva única, similar a cómo diferentes cámaras en un evento deportivo capturan la misma escena desde distintos ángulos.
La publicación de estas imágenes confirma la naturaleza del cometa y al mismo tiempo resalta el impacto de las perturbaciones políticas en la comunicación científica. El evento subraya cómo incluso las observaciones celestes de rutina pueden verse enredadas con eventos más amplios, como cierres de gobiernos, generando interés público y especulación. En última instancia, 3I/ATLAS sirve como recordatorio del universo dinámico más allá de nuestro sistema solar y los desafíos de compartir descubrimientos científicos en un mundo de limitaciones políticas y burocráticas.